Hola, muy buenos días y bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de The Padel Podcast, el podcast de pádel en el que cada martes comentaremos lo más destacado de la actualidad del World Padel Tour.

En este episodio número 2 hablaremos, como no, del Madrid Open, la primera prueba oficial del World Padel Tour 2021, que se disputó la semana pasada en el WiZink Center, y que, como seguro que ya sabéis, fue un auténtico espectáculo.

¡Qué nervios! ¡Qué tensión! ¡Qué inicio de temporada! ¡Qué ganas teníamos de World Padel Tour!

¡Ni que lo digas! Y por si alguien se lo perdió, tranquilidad. Aquí estamos nosotros para contarlo y comentarlo TODO.

Pues vamos a ello. Con todos vosotros, hoy, y cada semana, Jordi Planas, director y guionista de The Padel Podcast, y Patrícia Oller, productora y editora.

¡Comenzamos!

Gran inicio de temporada

Madre mía cómo ha empezado el World Padel Tour. No hay ninguna duda de que después de 4 meses de parón, todas las parejas ya tenían ese gusanillo, esas ganas de empezar a competir.

Y tanto sí tenían ganas… ya desde la primera ronda de la fase final pudimos disfrutar de partidos de un altísimo nivel. Ha quedado demostrado que este año vamos a disfrutar de un circuito igualadísimo tanto en categoría masculina como en femenina.

Y si no, que se lo digan, por ejemplo, a Paquito Navarro y Martín Di Nenno o a Mati Díaz y Agustín Gómez Silingo… dos parejas que fueron eliminadas ya en su estreno.

O a Marta Marrero y Marta Ortega y a Carolina Navarro y Ceci Reiter… que también fueron eliminadas en su primer partido.

Y es que fue una locura lo que vimos en este Madrid Open. Pero, antes que nada, felicitar, en primer lugar, a los campeones y campeonas del torneo: Sanyo y Bela, en categoría masculina, y Ari y Paula en categoría femenina.

Tiene mucho mérito lo de estas dos parejas porque recordemos que era la primera prueba que jugaban juntas… y primer torneo, primera victoria. ¡Esto sí que es empezar con buen pie!

Sin duda, empezar así el 2021 tiene mucho mérito. Aunque en el caso de Sanyo y Bela me parece a mi que esto de ganar no es algo nuevo para ellos…

Pues va a ser que no… J. Y es que estas dos leyendas del pádel, que están a punto de cumplir 37 y 42 años respectivamente, ya tienen muchas victorias a sus espaldas. En el caso de Bela, por ejemplo, este título es, atención, ¡el número 224 de su carrera!

Parece evidente, por tanto, que todos aquellos que dicen que Bela no está a la altura de Messi o de Nadal, tienen razón. Porque, claramente, está por encima. Y, si no, qué les pregunten a Messi, Nadal, Federer, Ronaldo o cualquiera de los mejores deportistas del mundo, cuántos títulos han conseguido ellos.

Vaya, que esto de llamarse El Boss se le queda pequeño…

Y ahí sigue, impartiendo una master class en cada partido que juega.

El cuadro de este Madrid Open se intuía que podía ser fácil para él y Sanyo, pero la verdad es que han jugado espectacular y ambos han demostrado que forman una pareja muy sólida. Si las lesiones les respetan, todo hace pensar que lucharán por estar en las rondas finales todo el año.

Y no será, como dice el propio Bela, porque el pádel que hoy se juega, que es muy rápido, les favorezca. Ya que ni el ni Sanyo son los más altos, ni los más atléticos, ni los más veloces ni, tampoco, los más pegadores.

Cierto, pero sí que son los que tienen más cabeza. Y esto, en cualquier deporte, es fundamental. También en el pádel. Ya puedes, por ejemplo, golpear mejor que nadie la pelota, que si no decides bien cómo o dónde jugarla, no te sirve de nada.

Estoy de acuerdo. Y es un aspecto, este de la cabeza, que también han gestionado muy bien las campeonas femeninas del Madrid Open.

Así es. Desde luego Ari y Paula, en el que ha sido su primer torneo como pareja, han tapado muchas bocas. Han sabido leer muy bien cada situación y han respondido sin precipitarse. Yo creo que han sabido gestionar los momentos importantes de cada partido.

¡Qué parejón han formado Ari y Paula! Y, como dices, qué veteranía, impropia de su edad, han demostrado en el Madrid Open.

Y recordemos que esta pareja, a diferencia de Bela y Sanyo no se buscó… sino que en cierta manera surgió de la casualidad o del destino… o visto lo visto de la suerte!!

Exacto, en esta ocasión fueron sus antiguas compañeras, Alejandra Salazar en el caso de Ari, y Marta Marrero en el caso de Paula, las que decidieron romper el año pasado sus respectivas parejas.

Podríamos decir, por tanto, que visto lo visto, el problema no es siempre de la pareja…

Parece evidente que no. Aunque Maxi Sánchez no piense así.

Ostras, sí, que decisión más repentina ya a las primeras de cambio. De hecho si en el episodio de la semana pasada hablábamos de parejas que no han tenido paciencia o tiempo para construir un proyecto, pues este podría ser un claro ejemplo. ¡Ni dos partidos ha jugado Maxi con Tito Allemandi!

Muy sorprendente esta decisión de Maxi de romper la pareja unilateralmente en el primer torneo y en la primera derrota. Veremos qué explicaciones da en los próximos días.

De momento, viendo lo que ya han publicado los protagonistas en sus redes sociales, sabemos que para Allemandi ha sido una rotura totalmente inesperada.

También que Maxi tendrá, como nueva pareja, a Lucho Capra, con quien suponemos jugará ya el Alicante Open.

De Allemandi, en cambio, no sabemos nada en este sentido. Seguro que encontrará un nuevo compañero con el que poder seguir compitiendo en las rondas finales de los torneos.

¡Desde aquí, le mandamos todo nuestro apoyo!

 

Sorpresas del Madrid Open

Afortunadamente, el Madrid Open también nos deparó otras sorpresas mucho más agradables. En primer lugar, la asistencia de público, que, si no estamos equivocados, llegó a alcanzar las 1.500 o 2.000 personas en las semifinales y en la final.

Y se notó, la verdad. Otra gran noticia, fue confirmar el parejón que han formado Alex Ruiz y Stupa. ¡Qué torneazo hicieron, y qué felices y compenetrados se les vio!

Una de las parejas protagonistas del torneo, sin duda. Con qué partidazos nos deleitaron.

Y es que tiene mucho mérito lo de esta pareja, partiendo desde dieciseisavos, en la parte alta del cuadro, la más difícil, y teniendo duelos ya impresionantes desde el inicio.

En cuartos, por ejemplo, ya se las tuvieron que ver con Lima y Tapia. Un Lima y Tapia, que por cierto, para llegar a este partido tuvieron que eliminar en octavos, nada más ni nada menos, que a Chingotto y Tello.

Precisamente, estos dos partidos que comentas, estarían, para mi, entre los mejores del torneo. Seguramente junto con el de semifinales entre Stupa y Ruiz y Lebrón y Galán.

De hecho el partido de semifinales fue durísimo, y Stupa y Ruiz consiguieron dejar fuera de la primera final del año a Lebrón y Galán, que partían como favoritos. Stupa y Ruiz yo creo que será una de las parejas de las que más hablaremos este 2021.

En mi opinión, si se siguen entendiendo así de bien, esta pareja va a dar que hablar en 2021, 2022, 2023… y hasta que ellos quieran.

¿Tú también crees que Stupa y Ruiz son la pareja, que por físico y tipo de juego, más se parece a la de Lebrón y Galán?

Sí, sin duda. Yo creo que, como dices, por físico, juego, velocidad, explosividad e, incluso, juventud, se parecen mucho. Pero me voy a mojar: apuesto a que esta pareja va a durar más.

Otra pareja que destacó, y mucho, en este arranque del año fue la formada, en categoría femenina, por Lucía Sainz y Bea González.

Qué torneazo se marcó esta pareja. Y cómo me alegro de que, al igual que Stupa y Ruiz, confirmaran que están unidas y preparadas para intentar ser las número 1 ya este año.

Un número 1 que ahora, recordemos, está en posesión de Salazar y Triay, quienes ya han podido comprobar que esta temporada no va a ser ningún camino de rosas para ellas…

Y es que el circuito femenino, este 2021, va a dar mucho que hablar. La verdad es que se han formado auténticos parejones que van a aspirar al trono desde el inicio.

Ya esta semana vimos la química de las nuevas parejas, por ejemplo en el partido que enfrentó a Lucía y Bea contra Ale y Gemma.

Qué tensión y qué nervios se vivieron en este partido…

Yo creo que especialmente se notó la tensión entre Gemma y Lucía. Y es que después de 5 años siendo compañeras, no debe ser fácil el primer duelo como rivales…

De hecho fue un partido de infarto, que tras tenerlo muy cuesta arriba, acabaron llevándose Lucía y Bea.

Esta pareja, me recuerda en cierta manera a la de Lima y Tapia, otra pareja que también firmó un buen torneo, pese a que Lima no se encontró bien en ningún momento.

En cambio, Tapia, espectacular una vez más. Como en cada torneo, se marcó algunos puntos para enmarcar.

Quién sí que podemos confirmar que no realizaron su mejor estreno, fueron las Martas, aún por debajo del nivel que se espera de ellas. Aunque bien es cierto, que algo tuvieron que ver en esta eliminación Aranza Osoro y Victoria Iglesias, dignísimas cuartofinalistas.

Tampoco tuvieron su mejor debut las gemelas atómicas, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, quiénes se tuvieron que medir ya en cuartos de final a las jugonas de Ari y Paula, flamantes campeonas del torneo.

No tenemos ninguna duda, en cualquier caso, que tanto las Martas como las Gemelas son dos enormes parejas que van a dar mucha más guerra en los próximos torneos.

Como seguro que también lo harán Paquito Navarro y Martin Di Nenno, eliminados en octavos en Madrid ante unos irreverentes Coello y Lamperti, para mi la pareja revelación del torneo en categoría masculina

De hecho, solo cayeron en semifinales ante Bela y Sanyo, los campeones. ¡No está nada mal!

Coelllo, Yanguas, Ramirez… qué futuro más prometedor tiene el pádel con estos chicos.

Y no nos olvidemos de Delfi Brea y Tamara Icardo, que también fueron semifinalistas. O de Noa Cánovas y Jimena Velasco, dos jovencísimas promesas de tan solo 16 años, que no sólo entraron por primera vez en el cuadro final, sino que encima llegaron hasta octavos.¡Mucho mérito!

Ya lo decíamos al inicio, este inicio de World Padel Tour ha sido una auténtica locura.

Y esto no para. De hecho en tan solo 6 días, el 19 de abril, empieza ya el Alicante Open.

Torneo que, siendo en Alicante, tendrá unas condiciones diferentes a las que vimos en Madrid, ya que se jugará al nivel del mar.

Y esto significa, a priori, que se verá un juego un poco más lento y con puntos un poco más largos. ¡Veremos a ver quién se adapta mejor!

Sobre el papel, debería beneficiar a jugadores pacientes en la construcción como, por ejemplo, Bela, Sanyo, Lima, Paquito o Di Nenno. Y también a jugadoras como Marta Ortega, Patty Llaguno o Eli Amatriain.

O esto, al menos, es lo que nosotros creemos. Pero, y vosotros, ¿estaríais de acuerdo? ¿Quién pensáis que tiene más opciones de ganar el próximo Alicante Open?

Gane quién gane, lo mejor es que podremos disfrutarlo en directo y en abierto, por cuarto año consecutivo, en el canal de YouTube del World Padel Tour y en Gol.

 

Ranking del World Padel Tour

Ya para acabar, comentaros que tras el Madrid Open se ha actualizado, obviamente, el ranking. Y como no podía ser de otra manera, con todas las parejas nuevas que se han formado, éste ha cambiado un poco, especialmente en categoría femenina, ya que ahora ha pasado a liderarlo, en solitario, Ari Sánchez, seguida de Lucía Sainz, Alejandra Salazar, Gemma Triay, Marta Marrero y Marta Ortega.

En categoría masculina, en cambio, el Madrid Open no ha alterado demasiado la parte más alta de la clasificación, ya que siguen encabezándola Juan Lebrón y Ale Galán, seguidos de Paquito Navarro, Fernando Belasteguín, Sanyo Gutiérrez y Pablo Lima,

Y hasta aquí este segundo episodio de The Padel Podcast.

Si os ha gustado podéis seguirnos y dejarnos vuestros comentarios y valoraciones en thepadelpodcast.com y en las plataformas digitales Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Google Podcasts.

También en las redes sociales Twitter e Instagram y en YouTube.

Nos escuchamos el próximo martes con un nuevo episodio. Muchas gracias por estar ahí.

¡Hasta el martes! ¡Muy buena semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *